Quiero ver salir de ti, quiero que me penetres con una mirada secreta, directa y coqueta, quiero que al acercarte a mí, tus manos rocen las mías de un modo indecente, quiero que tu cuerpo al abrazarme me presione con discreción, quiero que tu tono en la voz sea cómplice cuando se acerque a mi oído, quiero que al mirar para cruzar la calle tus cabellos me llenen de tu perfume, quiero sentir ese calor que me provocas, quiero que mis manos y mi cuerpo no se controle, quiero que me desenfoques la mirada, quiero que me atrapes en tus atributos, en tu sonrisa. Sedúceme.
lunes, 22 de junio de 2009
Sedúceme
Quiero ver salir de ti, quiero que me penetres con una mirada secreta, directa y coqueta, quiero que al acercarte a mí, tus manos rocen las mías de un modo indecente, quiero que tu cuerpo al abrazarme me presione con discreción, quiero que tu tono en la voz sea cómplice cuando se acerque a mi oído, quiero que al mirar para cruzar la calle tus cabellos me llenen de tu perfume, quiero sentir ese calor que me provocas, quiero que mis manos y mi cuerpo no se controle, quiero que me desenfoques la mirada, quiero que me atrapes en tus atributos, en tu sonrisa. Sedúceme.
lunes, 15 de junio de 2009
Pobreza y humildad
Comenzare este artículo haciendo una definición de ambas palabras para poder luego desglosar mi propia teoría sobre la disyuntiva léxica respecto pobreza y humildad.
Wikipedia define la pobreza de la siguiente manera: La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.
A la vez la misma enciclopedia virtual define humildad de la siguiente manera: Humildad o el hecho de ser humilde, es la característica que define a una persona modesta, alguien que no se cree mejor o más importante que los demás en ningún aspecto. Es la ausencia de soberbia.
La real academia de la lengua española define pobre como: Necesitado, que no tiene lo necesario para vivir.
Y el mismo diccionario de renombre define humildad como: Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento.
De este modo queda en claro que ambas palabras versan sobre cosas distintas, la primera se refiere a una condición de carácter económico para aquellos que por distintas razones no pueden cubrir sus necesidades básicas como la alimentación, vivienda y educación. La segunda se refiere a una capacidad, virtud o característica que tiene una persona para no ostentarse, no creer ser mejor que otros.
Así podríamos hablar de personas pobres, que pueden cumplir con la condición de humildes o la de su antítesis soberbio y a la vez, podemos hablar de personas con buena situación económica, con todas sus necesidades cubiertas, que cumplan con la condición de humildad.
Wikipedia define la pobreza de la siguiente manera: La pobreza es una situación o forma de vida que surge como producto de la imposibilidad de acceso y/o carencia de los recursos para satisfacer las necesidades físicas y psíquicas básicas humanas que inciden en un deterioro del nivel y calidad de vida de las personas, tales como la alimentación, la vivienda, la educación, la asistencia sanitaria o el acceso al agua potable.
A la vez la misma enciclopedia virtual define humildad de la siguiente manera: Humildad o el hecho de ser humilde, es la característica que define a una persona modesta, alguien que no se cree mejor o más importante que los demás en ningún aspecto. Es la ausencia de soberbia.
La real academia de la lengua española define pobre como: Necesitado, que no tiene lo necesario para vivir.
Y el mismo diccionario de renombre define humildad como: Virtud que consiste en el conocimiento de las propias limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este conocimiento.
De este modo queda en claro que ambas palabras versan sobre cosas distintas, la primera se refiere a una condición de carácter económico para aquellos que por distintas razones no pueden cubrir sus necesidades básicas como la alimentación, vivienda y educación. La segunda se refiere a una capacidad, virtud o característica que tiene una persona para no ostentarse, no creer ser mejor que otros.
Así podríamos hablar de personas pobres, que pueden cumplir con la condición de humildes o la de su antítesis soberbio y a la vez, podemos hablar de personas con buena situación económica, con todas sus necesidades cubiertas, que cumplan con la condición de humildad.
domingo, 14 de junio de 2009
muerte humana
Que peor que al recibir una llamada, la muerte con su voz húmeda por las lagrimas y seca por el frio de la oscuridad en un atardecer de lluvia, implore un poco de ayuda, pide una cosa tan simple pero que cree solo yo puedo hacer. Una muerte vuelta humana, con sus ojos llenos de lágrimas y su cara desfigurada por el llanto.
Es increíble pensar alguna vez verla así, dejar de imaginar su poder y control total sobre las tinieblas, sobre el destino de los mortales y escucharla decir desde lo más adentro de su corazón que está perdida, abriendo paso entre la vida de los mortales. Sin mucho a quien acudir.
Muerte humana
Muerte desolada
Muerte causada
Desde los papeles y hasta los hechos, un apoyo hasta tu nuevo corazón
Es increíble pensar alguna vez verla así, dejar de imaginar su poder y control total sobre las tinieblas, sobre el destino de los mortales y escucharla decir desde lo más adentro de su corazón que está perdida, abriendo paso entre la vida de los mortales. Sin mucho a quien acudir.
Muerte humana
Muerte desolada
Muerte causada
Desde los papeles y hasta los hechos, un apoyo hasta tu nuevo corazón
vida y muerte

Caminando con el diablo por catedral, conversando sobre la vida, nuestras doncellas y el alcohol, de pronto se apareció la muerte, me miro a los ojos desesperada y simplemente dijo “corran” y se esfumo. Nos miramos y sin más remedio corrimos por Sotomayor hasta llegar a otra calle aledaña, paz ciudadana nos asilo como aquel americano en su embajada. El auto de desconocidos cargados nos siguió y nos perdió, nosotros hablamos de ustedes, nuestras musas, doncellas y amores. Señoritas que han conquistado nuestro corazón y más que eso. Paz ciudadana nos escucho mientras nuestros corazones se descomponían y rehabilitaban por la casi balacera. El diablo me dejo, corriendo al infierno partió, mientras corriendo a mi propio cementerio seguí, una especie de infierno en el tercer nivel, en Santiago, en pleno centro. Y al final vivo y coleando en mi cama termino la historia, la historia donde la muerte nos salvo.
lunes, 8 de junio de 2009
acepta

Ven, toma asiento, recuéstate
Quiero verte, quiero tocarte
Quiero recorrer con un suspiro
Cada rincón de tu cuerpo
Deja que vea a través de tus ojos
Déjame sentir a través de tus manos
Dejadme saborear con tu boca
Deja percibir como sientes tú
Quiero besarte
Tocar lentamente tu cuello
Arrastrar mis manos por tu cintura
Respirar en tu espalda
Quiero besarte
Acariciar tus piernas sin fin
Quiero estar dentro de ti
Mientras nuestros ojos se compenetran
Deja que este deseo deje de serlo
Acepta lo que nuestros cuerpos nos preparan
Admite que me deseas
Acepta lo que vendrá
piloto automatico

Como escribir y porque escribir, extrañamente cuando uno duerme, cuando uno descansa, cuando los ojos se cierran la mente se abre, deja de percibir todos esos pensamientos e información de los demás, dejas de percibir el ruido que no deja escuchar tu mente. Cuando los ojos se cierran, cuando los oídos se apagan comienzas a escucharte, comienzas a entenderte.
En ese momento es cuando escribo, escribo sin un papel, escribo sin un computador, escribo sin un lápiz ni teclas, solo escribo en mi mente, los más bellos, dulces, eróticos y exóticos poemas de la vida, una vida solo, acompañado, excitado, decepcionado y alocado.
Todos esos poemas escritos, expresados solo para mí, apreciados y tan aplaudidos por mi otro yo, ustedes ya lo conocen, es ese que sale en las noches de alcohol. Es que compartimos los mismos gustos en la poesía, algunas veces el recita a mi oído unos cuantos pasajes eróticos sobre doncellas que llegan al paraíso.
Cuando cierro los ojos, cuando amanece y mi cuerpo decide comenzar a dormir, apagarse y poner el piloto automático, mi mente se enciende y escribo a las frases excitantes, con que cualquier mujer caería rendida enamorada incluso ante un puerco, pero nadie las lee, nadie las disfruta, solo yo y mi compañero de mente.
jueves, 21 de mayo de 2009
noche
Comienza la noche, cigarro a la boca, humo fuera, baso a la boca y erupto fuera
Comienza la noche, espero un llamado, realizo otro
Comienza la noche, animos de fiesta y festivos
Comienza la noche, espero una mirada, una tentación, una sonrisa
Mitad de la noche, cigarro a la boca, ¿humo?
Mitad de la noche, ofuscado por un llamado
Mitad de la noche, ¿dónde estoy? ¿Qué celebro?
Mitad de la noche, mirada y mirada
Termina la noche, último cigarro, no más vasos
Termina la noche, rompo el celular
Termina la noche, llego a casa, quien sabe como
Termina la noche, ya no veo nada
Comienza la noche, espero un llamado, realizo otro
Comienza la noche, animos de fiesta y festivos
Comienza la noche, espero una mirada, una tentación, una sonrisa
Mitad de la noche, cigarro a la boca, ¿humo?
Mitad de la noche, ofuscado por un llamado
Mitad de la noche, ¿dónde estoy? ¿Qué celebro?
Mitad de la noche, mirada y mirada
Termina la noche, último cigarro, no más vasos
Termina la noche, rompo el celular
Termina la noche, llego a casa, quien sabe como
Termina la noche, ya no veo nada
sábado, 9 de mayo de 2009
Ricky

Raúl camina directo a su casa, la muerte se le presenta con nombre de Michel, le pide un cigarro, y en vez de eso Rubén le da la mano, hablan sobre política, quien será el futuro presidente de la republica, Claudio se despide, camina deprisa a su hogar, el sueño comienza a invadirlo, ella llama desesperada a Ricky él decide dejarla, ya no la quiere por hoy, es suficiente emoción por un día, Fernando llega a su destino y descansa.
miércoles, 29 de abril de 2009
la muerte otra ves

La muerte se apareció de nuevo, esta vez ingreso de golpe, abrió la puerta y encendió la luz, me miro y me abrazo, toque sus manos y parecía congelada, drogada como nunca antes la había visto se recostó a mi lado, la abrace por la espalda sin salir de la cama pero de pronto un impulso alocado de celos me hiso despertar de mi liviano sueño.
Que es esto, de quien son estos aros, grito como energúmeno con fiebre de animal, se levanto, grito, abrió la ventana y tiro los aros, los miro y se lanzo del tercer piso, baje a ayudarla y ya no estaba.
jueves, 16 de abril de 2009
?

Como puedo decir que no te quiero, cuando en realidad has guiado mis palabras
Como decir que no eres mí amiga, cuando he pasado mi tiempo compartiendo contigo
Como decir que no eres especial, si ahora escribo para ti
Como no recordarte, si juntos conocimos el viejo mundo
Como olvidarte, si no quiero
Como decir que no te quiero ver, si aun pretendo estudiar junto a ti
miércoles, 18 de marzo de 2009
Y ahora estoy frente a ti
Y ahora estoy frente a ti, escribiendo y estudiando, vengo de un cigarro piadoso en una banca donde solo escuchaba el ruido de la ciudad mesclado con el latido de mi corazón, una familia modelo jugaba en un frondoso árbol mientras esperaban la locomoción para volver a sus rutinas.
Y de nuevo junto a ti, el deporte se apodera del atardecer, ciclistas y trotadores, mujeres en el pasto ejercitando sus vanidades, pero tu frente a mí, tan simple y tan generosa.
Nunca imagine esta situación, la situación más extraña de mi vida luego del Wainapichu, ambas junto a ti, solo que esta vez no tengo miedo, miedo a caer al barranco, porque no hay barrancos a mí alrededor, solo estabilidad.
El color de los sentimientos se mescla con el verde del pasto y la vegetación, quien quiere saber más de los bienes jurídicos si tengo mi propio bien que proteger, aquí, otra vez junto a ti.
Y de nuevo junto a ti, el deporte se apodera del atardecer, ciclistas y trotadores, mujeres en el pasto ejercitando sus vanidades, pero tu frente a mí, tan simple y tan generosa.
Nunca imagine esta situación, la situación más extraña de mi vida luego del Wainapichu, ambas junto a ti, solo que esta vez no tengo miedo, miedo a caer al barranco, porque no hay barrancos a mí alrededor, solo estabilidad.
El color de los sentimientos se mescla con el verde del pasto y la vegetación, quien quiere saber más de los bienes jurídicos si tengo mi propio bien que proteger, aquí, otra vez junto a ti.
martes, 10 de marzo de 2009
Humo

Enciendío su cigarrillo, miraba al horizonte, note inmediatamente que algo pensaba, parecía un poco cansado, como dormido. Mi mente intento imaginar que era lo que aquel hombre sentado en el paradero de micros pensaba, parecía un poco con fundido.
Continúo mirando la nada, su cigarrillo ya se había consumido a la mitad, sus pulmones recién comenzaban a asimilar el humo de aquella droga, pero su mente creía no haberlo encendido, me acerque, le pregunte como estaba, con sus ojos perdidos solo me miro y asintió con la cabeza, interprete ese gesto como un bien.
Guardamos silencio durante un minuto, ambos miramos al horizonte, el humo de su cigarrillo me produjo nauseas, no suelo compartir con fumadores, pero su mirada me pareció intrigante, su cigarro se acabo y extrayendo del bolsillo otro lo prendió al parecer con la sola mirada.
Le pregunte en que pensaba, con humo saliendo de su boca dijo que estaba confundido, “no me logro entender, no la logro entender, no comprendo la situación, estoy asustado, estoy conmocionado”.
El atardecer ya llegaba y la locomoción ni luces daba, el cielo rojizo y el piso aun expedía el calor del sol intenso de aquel día.
“nunca había vivido por esto, suelo tener el control de las situaciones, suelo ser el tipo de hombres que solo baila una canción, un beso y desaparece”
Nunca me han agradado mucho los hombres así, creo que son una especie de jugadores que por deporte salen de noche buscan a su descuidada presa, la comen con sus ojos feroces y se aprovechan de ellas de ese modo, me producen repulsión, pero aun así me quede a su lado, el hombre parecía tener algo que decir.
“hay una mujer, más que mujer, me he dado cuenta que las mujeres no son como yo las concebía, siento cosas por ella, pero no sé qué es lo que siente por mí, he perdido el control, no sé que pasara, ni sé que pensara, no sé cómo actuar, hasta pareciera que ya no sé quién soy”
El olor del alcohol salió de su boca mientras decía esas palabras, alcohol combinado con cigarrillos, decidí que no seguiría con esta charla, pero no fue necesario, el hombre de pronto se paro y comenzó a caminar, nunca me miro, solo encendió otro cigarrillo y llegando a la esquina doblo, desapareció como el humo en el aire.
martes, 3 de marzo de 2009
policias en accion
Poncho y Nocho viajaban como todos ebrios en una camioneta a todo dólar por la noche luego de unas canciones mal cantadas de Miguel Bose en un karaoke en Arequipa, poncho viajaba en el culo de aquel vehículo. Mientras pasaban la borrachera en el viaje, Poncho que viajaba al descubierto, solo protegido con un poncho de alcohol, ve a la policía que asechaba las cuatro ruedas en busca de un sol, Poncho emocionado, intenta mostrar el culo, pero no puede, asi que solo saluda al más alto y puro estilo de las películas norteamericanas con su par de dedos medios, la policía hace su señal característica con un intercambio de luces y ruidos sacados de la ultratumba de los policías.
Los vehículos se detienen, la policía sorprende al alcoholizado conductor y le pide sus documento, el conductor molesto discute con ellos, la policía demuestra su autoridad llevándose los documentos unos metros, se cambia de estar detrás de la camioneta y se estaciona adelante, el pobre conductor ya no tan ebrio pero si muy molesto pide una colaboración…
Poncho se ve obligado en pasar unos soles para la coima, el conductor molesto cumple con su labor y le da su meresido a los policías, los policías cumplen con el trato y Poncho y Nacho llegan a su hostal ebrios como nunca, temprano en la mañana luego del amanecer.
Los vehículos se detienen, la policía sorprende al alcoholizado conductor y le pide sus documento, el conductor molesto discute con ellos, la policía demuestra su autoridad llevándose los documentos unos metros, se cambia de estar detrás de la camioneta y se estaciona adelante, el pobre conductor ya no tan ebrio pero si muy molesto pide una colaboración…
Poncho se ve obligado en pasar unos soles para la coima, el conductor molesto cumple con su labor y le da su meresido a los policías, los policías cumplen con el trato y Poncho y Nacho llegan a su hostal ebrios como nunca, temprano en la mañana luego del amanecer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)